Las mejores técnicas para
cautivar la mente de tu público,
generar ventas y ser un gran líder. Toma ventaja de cada oportunidad para practicar
tus habilidades Comunicativas, para que
cuando surjan ocasiones importantes tengas el don,
el estilo, la nitidez, la claridad y las emociones de
afectar a otra gente.
-Jim Rohn
"La música no reemplaza a las
palabras, le da tono a las palabras".
Elie Wiesel
Cuánto tiempo dedicamos a hablar diariamente, cuántos años llevamos
usando la voz como nuestro principal instrumento de comunicación, cuántas
veces hemos oído que nuestra capacidad de hablar es lo que nos distingue
como seres humanos, y sin embargo apenas somos conscientes de la forma en
que nos expresamos, no somos conscientes de nuestra entonación.
Pero si tú estás pensando en convertirte en orador profesional o si lo que
quieres es aprender a vender realmente un concepto, convenciendo y
persuadiendo a quienes te escuchan, es fundamental que comiences a poner
atención a la forma en que manejas la voz.
LA CLAVE DE UNA BUENA VOZ:
RESPIRACION DIAFRAGMATICA
Respirar no solo es natural sino vital, pero la mayoría de las personas no
saben hacerlo de forma correcta. Con toda certeza puedo afirmarte que el
90% de las personas que asisten a nuestros cursos de neuro oratoria respiran
con la parte superior del tórax. Y eso es un gran error.
Para que la voz alcance a proyectarse con claridad, y sobre todo para prevenir
disfonías y otros problemas que afectan al aparato fonador, es necesario saber
respirar.
EMISION DE VOZ.
Cada voz tiene un toque único, y ese toque es una mezcla del timbre, el tono,
la intensidad y la cadencia.
Como verás, la idea ahora no es que modifiques tu timbre o tu tono, ya que
estos dependen fundamentalmente de tu constitución fisiológica. En cambio,
sí puedes ejercitarte para modular la intensidad (volumen) y la cadencia
(velocidad) con que hablas.
Nuestra emisión de voz es posible gracias a que contamos con un aparato
fonador, formado por la laringe, la faringe y la boca.
En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, que al recibir el flujo de aire
procedente de la respiración vibran emitiendo sonidos.
Lo grave o agudo de una voz es el tono, y ello depende de la vibración de las
Cuerdas vocales: cuanto más gruesas son las cuerdas, más despacio vibran,
produciendo sonidos más graves. En las mujeres las cuerdas miden entre 14-
18 mm, mientras que en los hombres van de 17-23 mm. El timbre es el sonido particular de una voz, y depende de la constitución de
las cuerdas vocales y de la manera en que vibran dentro de las cavidades de
resonancia. El colorido del timbre, al ser único, es como nuestra marca
individual.
CUIDA EL RITMO Y LA INTENSIDAD.
Una vez que eres consciente de tu entonación, puedes empezar a imprimirle
inflexiones a tu voz para darle énfasis a las palabras más importantes y
sentido a lo que dices.
Introducir pausas en momentos clave y manejar el ritmo evita no solo que
hables de manera plana y monótona, sino que también es expresión del
temperamento del orador. Mientras que un ritmo acelerado transmite al
auditorio la impresión de una persona nerviosa o entusiasta, un ritmo más
lento da la idea de alguien más tranquilo.
Es por eso que un buen orador sabe perfectam
cómo subir o bajar la voz en los momentos adecuados,
sabe cómo transmitir la emoción de tristeza con un
tono mucho más bajo y mucho más lento, y la alegría y
el entusiasmo con un tono fuerte y firme y a mayor
velocidad. Es como la música que acompaña a una
película: nos transmite miedo, drama, pasión, etcétera.
Este libro sobre neuroventas es una conclusión de varios años de estudios centrados en entender cómo funciona la mente humana en los procesos de venta. Por mucho tiempo he hablado de cómo hacer publicidad y branding más efectivo, mejores productos y conceptos, así como innovaciones estratégicas y valiosas, pero frecuentemente los equipos de ventas me decían: “Queremos saber cómo vender más porque de eso vivimos”.
Yo creo que todos en el mundo deben aprender a vender porque el que no sabe hacerlo no consigue nada, ni siquiera novia, así de sencillo. No importa si eres doctor, vendedor de departamentos, empresario o líder, ante todo debes saber vender, ya sea tus conocimientos o ideas, productos o liderazgo. No cabe duda de que el arte de saber vender deja mucho en la vida porque te ayuda a lograr las cosas de forma más rápida, efectiva y sin tanto desgaste.
Este libro resulta interesante para personas como tú, que entienden la importancia de poder comunicarse y conectar de manera efectiva con los demás, como estrategia para lograr que el producto o servicio que ofreces impacte de manera positiva, para generar mayor cercanía y aceptación.
VENDER AHORA ES UNA CIENCIA
Antes vender era solo una técnica, hoy es una ciencia. ¿Sabes por qué? Porque se involucran diversas ciencias para validar los discursos. Desde hace más de 20 años, gracias a la neurolingüística, se sabe que la comunicación correcta y persuasiva no sólo se realiza a través de las palabras sino también mediante la entonación y la posición del cuerpo: la famosa comunicación no verbal, sin embargo, no estaba científicamente comprobado. Gracias a la tecnología que usamos en la actualidad, las neurociencias han validado este hecho e incluso han determinado las proporciones en que participa cada elemento de la comunicación.
neuro oratoria jurgen klaric
Toma ventaja de cada oportunidad para practicar tus habilidades comunicativas, para que cuando surjan ocasiones importantes tengas el don, el estilo, la nitidez, la claridad y las emociones de afectar a otra gente.
—Jim Rohn
introducción “El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo”.
—James Humes
Hoy en día el mundo necesita líderes, líderes que sean capaces no solo de dirigir, de orientar a la gente, sino líderes que sean capaces de influir en las personas, que sepan transmitir un mensaje ético, de comunicar lo importante que es trabajar juntos para construir un mundo mejor. Personalmente, creo que en el mundo no hay una falta de liderazgo, hay una falta de líderes que sepan comunicar sus ideas, que sepan conmover, motivar. Hay gente que muere con las mejores ideas dentro de la cabeza porque no sabe comunicarse de manera asertiva. Y este libro está escrito precisamente con la idea de que todo el mundo desarrolle su potencial para comunicar sus pensamientos de manera eficaz. Libros sobre oratoria hay cientos. Pero ¿qué es lo que hace distinto a este libro? La diferencia está en mi conocimiento de cómo funciona la mente humana. Lo que vas a leer en las siguientes páginas es el resultado de años y años de práctica respaldada por investigación científica. Está basado en mis conocimientos de neuromarketing y en lo que me ha funcionado a mí, que he dado más de 400 conferencias en diferentes países, probadas antes en mis clases y talleres. Si yo hubiera encontrado un libro como este cuando empecé en el negocio del marketing y la oratoria, definitivamente me hubiera ahorrado un largo camino, aunque también es cierto que gracias a que no había un libro así, me vi obligado a hacer una profunda investigación para descubrir por qué al hablar causaba un efecto tan fuerte en las personas. Esto es lo que me permitió llegar a estos 10 principios fundamentales de la neuro oratoria, que he aplicado en mis conferencias ante auditorios de mil personas.
Cuando desarrollé la idea de la neuro oratoria, tenía en mente crear una herramienta que ayudará a quienes querían dedicarse a la oratoria profesional, pero rápidamente me di cuenta de que podía llegar más lejos. Es verdad que puedes aplicar estos principios para hablar ante un gran auditorio, pero también para las presentaciones de trabajo y para comunicar tus ideas con claridad y de manera convincente, incluso ante una sola persona. Ten en cuenta que todos, en todo momento, estamos comunicando algo.
estamos ciegos jurgen klaric
“Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, 1 viendo, no ven”.
—José Saramago
Creo que es difícil hablar de uno mismo, siento que es más fácil decir quién NO soy, para explicar un poquito quién sí soy. En realidad no soy un antropólogo, no soy científico, ni pertenezco a las ciencias sociales ni científicas, en realidad mi bagaje y mi experiencia se fundamentan en la publicidad. Siempre me ha gustado y he disfrutado comunicándome y tratando de entender la mente humana. Mi conocimiento se fundamenta en haber trabajado con cientos de profesionales y académicos de las diferentes ciencias científicas y biológicas, además de haber estado siempre cerca de gente sumamente capaz en el mundo de la antropología, la sociología y la semiótica. He sido, y aún lo soy, un estudiante atento; si algo me caracteriza, es tener la capacidad de aprender con velocidad y reaccionar al conocimiento, como una esponja. Pero al mismo tiempo soy sumamente pragmático y objetivo, estoy enfocado en los negocios, me considero un vendedor intuitivo, un estudioso de los métodos para encriptar, comunicar y vender de la manera más efectiva.
Me gusta investigar cómo conectar con la gente al nivel emocional, para poder conquistar sus corazones y así lograr una apertura y aceptación al discurso de venta, al diálogo, todo esto con el fin de que el consumidor adquiera los productos y servicios que desee. El haber sido antropólogo me habría limitado la manera de ver las cosas. El espíritu social que tiene un antropólogo jamás me habría llevado a entender que la antropología también sirve para generar procesos comerciales; ¿qué habría sido de mi carrera si hubiese estudiado Neurología y/o Biología? No ser un especialista científico ayuda a poder sacar de cada una de las especialidades la parte más valiosa para crear un proceso de conexión emocional efectivo. No ser un neurocientífico, sino más bien un pragmático, ayuda a ser más eficaz y libre para crear una metodología que logre interpretar y seducir al consumidor. Permite obtener el conocimiento de estas ciencias para lo que nos interesa: saber realmente cómo usarlas para conquistar a los consumidores.
Antes vender era solo una técnica, hoy es una ciencia. ¿Sabes por qué? Porque se involucran diversas ciencias para validar los discursos.
Desde hace más de 20 años, gracias a la neurolingüística, se sabe que la comunicación correcta y persuasiva no solo se realiza a través de las palabras sino también mediante la entonación y la posición del cuerpo: la famosa comunicación no verbal, sin embargo, no estaba científicamente comprobado.
Gracias a la tecnología que usamos en la actualidad, las neurociencias han validado este hecho e incluso han determinado las proporciones en que participa cada elemento de la comunicación.
“Queremos saber cómo vender más porque de eso vivimos”.
Yo creo que todos en el mundo deben aprender a vender porque el que no sabe hacerlo no consigue nada, ni siquiera novia, así de sencillo. No importa si eres doctor, vendedor de departamentos, empresario o líder, ante todo debes saber vender, ya sea tus conocimientos o ideas, productos o liderazgo. No cabe duda de que el arte de saber vender deja mucho en la vida porque te ayuda a lograr las cosas de forma más rápida, efectiva y sin tanto desgaste.
Este libro resulta interesante para personas como tú, que entienden la importancia de poder comunicarse y conectar de manera efectiva con los demás, como estrategia para lograr que el producto o servicio que ofreces impacte de manera positiva, para generar mayor cercanía y aceptación.
¡HOLA, COMMODITY! Antes que nada, hay que a entender un concepto primordial: hoy estamos rodeados de “commodities”. ¿Y qué significa eso? En la Economía, se conocía como “commodities” a los productos básicos o materias primas provenientes de la naturaleza, como el agua, el arroz, el trigo o el petróleo, por citar algunos ejemplos. En su momento, las mercancías creadas por el hombre no eran commodities, pero en la actualidad estos productos se van “comoditizando”; es decir, se convierten en elementos indispensables en la medida que se vuelven masivos y no diferenciables entre sí.
Cuando esto sucede, no importa qué vendas, eres percibido igual a tu competencia. En este mundo lleno de información, existe un empate entre capacidades tecnológicas e industriales, por eso es realmente muy difícil decir: “Yo soy diferente” u “ofrezco algo distinto”. Aunque lo fueras o lo tuvieras, es más complicado aún comunicarlo y que la gente te crea.
Que mejor ejemplo que Xperia Z2, el teléfono celular de Sony, un aparato espectacular que te permite bucear y tomar fotos bajo el agua, con características muy superiores al Galaxy o iPhone 5, pero la gente no lo conoce y pocos lo compran.
Lo que pasa es que ahora todo es un commodity. Ponte a pensar en los celulares: Samsung Galaxy S5, iPhone 6, Sony Xperia, Nokia... ¡Todos son más o menos la misma cosa! A uno se le acaba la batería a las 6.30 de la tarde y al otro a las 7.20 de la noche. Un poquito más o un poquito menos, algún detalle en la pantalla, pero
VÉNDELE A LA MENTE, NO A LA GENTE
finalmente todos los celulares son muy similares, o por lo menos sus fabricantes destacan siempre los mismos elementos.
Por ejemplo, el mercado automotriz, es increíble ver cómo se ha comoditizado. Seguramente te ha pasado alguna vez que has visto un carro lindo y tienes que acercarte a medio metro para saber de qué marca es. Antes eso no ocurría, tú mirabas un auto a 200 metros y sabías si era Mercedes Benz, Audi o BMW, pero hoy no lo puedes determinar con certeza. Ahora ves uno que parece un Audi, te acercas y es un Kia. Sucede todos los días porque hay un exceso de productos comoditizados.
Recuerdo que en una de mis conferencias, una señorita de la audiencia me dijo que vendía servicios de gestión de residuos, es decir, basura. Yo le pregunté si tenía competencia, ella me respondió: “No al mismo nivel, pero sí en cosas muy parecidas”. Si al referirse a “cosas muy parecidas” está afirmando que es prácticamente lo mismo y que aún ella, como vendedora, no puede establecer diferencias, entonces se trata claramente de commodities.
Si yo te pido comparar tu empresa con otras diez en América Latina, preferiblemente con las más importantes en tu sector, y encuentras que dicen y hacen lo mismo,